La Secretaría de Movilidad del Estado de México ha tomado medidas nunca antes vistas en la entidad al revocar seis concesiones a empresas de transporte público por diversas irregularidades. El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, anunció esta decisión histórica durante una conferencia de prensa donde presentó los avances de la «Cruzada por el transporte público».
Entre las razones para el retiro de concesiones se encuentran accidentes fatales, como el ocurrido en la carretera México-Puebla y otro en Ecatepec. Sibaja enfatizó que estas acciones se basan en violaciones claras a los términos de las concesiones y que el proceso se lleva a cabo de manera transparente, aunque sin revelar detalles específicos por cuestiones de privacidad.
Además de las concesiones revocadas, numerosas unidades han sido retiradas de circulación por no cumplir con los requisitos mínimos de seguridad, incluyendo la falta de licencias, uso de vidrios polarizados y aplicación de tarifas arbitrarias. El secretario informó que se han realizado 137 visitas de inspección al transporte público en diferentes zonas del estado, beneficiando a 5,000 unidades y 40,000 usuarios.
Como parte de las medidas de control, se han retenido 355 unidades por carecer de licencia o seguro de vida. Sibaja también anunció que se solicitará al gobierno federal la cancelación del permiso para la empresa «Buen Día» por motivos similares.
El gobierno estatal está implementando criterios más estrictos para otorgar nuevas concesiones, incluyendo exámenes toxicológicos y de conocimientos para los conductores. Sibaja aclaró que estas acciones no buscan quitar empleos, sino garantizar la seguridad y calidad del servicio.
Estas medidas forman parte de un plan más amplio que incluye 11 acciones para mejorar la calidad del servicio y la seguridad vial en el transporte público del Estado de México. El secretario también mencionó que se está trabajando en la regularización de los corralones, asegurando que no habrá favoritismos en este proceso.
Esta iniciativa marca un cambio significativo en la regulación del transporte público en el Estado de México, priorizando la seguridad de los usuarios y estableciendo un precedente para futuras acciones en el sector.