“A pesar de los desafíos que significan los gobiernos de coalición, “en estos tiempos de autoritarismos y discursos vacíos, en Naucalpan tiene que prevalecer la democracia y el diálogo constructivo, la unidad en el gobierno y la cercanía a nuestros vecinos. Con 149 años de historia, los Naucalpenses queremos volver a sentirnos orgullosos de vivir en este lugar”.
Aseveraciones hechas por Angélica Moya Marín quien encabezó la ceremonia del 149 aniversario de la fundación de la Villa de Juárez, donde reiteró que los gobiernos de coalición en el estado de México, llegaron para quedarse.
La Presidenta municipal recordó que Naucalpan fue construido con las manos de sus habitantes, a través de faenas, trabajo digno y lucha constante, pero por errores de malos gobiernos muchos pobladores se sintieron traicionados. “Hoy contamos con instrumentos que respetan la voluntad de los naucalpenses, que conservan nuestros ecosistemas y fomentan el crecimiento ordenado de nuestros pueblos, colonias y fraccionamientos”.
Al hacer referencia sobre el panorama de Naucalpan para los próximos años, dijo que siempre ha pensado que los pueblos se autodeterminan, las sociedades y las comunidades y el municipio no ha sido la diferencia, el cual se construyó asimismo a partir de “Cuatro Casas”.
Hoy, tiene cerca de 250 comunidades, es decir “hemos venido creciendo al ritmo que los naucalpenses han querido y eso es lo que recoge el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU)”. La alcaldesa, resaltó que es precisamente el crecimiento moderado para respetarlo, cuidarlo, que alcancen los servicios, que sean suficientes, puesto que es lo que mandatan los vecinos.
“Hay muchísimas demandas en materia de seguridad”, reconoció la alcaldesa Angélica Moya quien dijo que, sobre el tema de la seguridad, la tendencia de los índices delictivos es a la baja en diferentes rubros, pero que no se debe bajar la guardia frente a la inseguridad, por el contrario, es necesario seguir implementando acciones como el rescate de espacios públicos y trabajar en el tema de la prevención.
Y para fortalecer la seguridad pública y el combate a la violencia contra las mujeres, Moya Marín entregó ocho motocicletas nuevas a personal de las células de Búsqueda y Género, así como de la Academia de Policía Municipal, adquiridas con recursos estatales para la Mitigación de la Alerta de la Violencia de Género 2023.
Aseguró que de esta forma “vamos mejorando poco a poco las herramientas para que el cuerpo de policía brinde un mejor servicio a los naucalpenses”, ya que “los elementos de seguridad tienen muchas funciones y asuntos que atender, es necesario que cuenten con estos equipos”.
Al entregar la rehabilitación del parque de la colonia Ampliación Loma Linda, la Presidenta municipal destacó la importancia de rescatar los espacios públicos con perspectiva de género para “arrebatarle este tipo de sitios a la delincuencia”, así como combatir y erradicar la violencia contra las mujeres.
Moya Marín se congratuló de ver a varias vecinas involucradas en esta tarea, “me da muchísimo gusto saber que están todas presentes, que participaron, que están preocupadas y ocupadas por lo que pasa en su comunidad, en la medida que nosotros sintamos que la comunidad somos todos, nos pertenece y es de todos, vamos a poder cambiar el rostro del municipio, eso se llama tejido social”.
Al participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Agua 2023 “Rivers at Heart in México” (Los Ríos en el Corazón de México), organizada por la Embajada del Reino de los Países Bajos, Moya Marín dijo que el saneamiento del Río Hondo, con un caudal de 5 mil 700 litros por segundo, es un proyecto a mediano plazo para que el recurso hídrico pueda ser utilizado para consumo humano como agua tratada y no contaminante.
Afirmó que el manejo responsable del agua es un tema que involucra a los diferentes niveles de gobierno y a la sociedad civil, por ello, Naucalpan refrenda su compromiso por procurar el recurso hídrico y avanzar en el rescate y saneamiento del Río Hondo, el más caudaloso del municipio.
Se comenta en RADIO PASILLO sobre la rotación de funcionarios, donde la opinión de la sociedad es más que una llamada de atención para la alcaldesa Angélica Moya, pues hay funcionarios que ya no deben estar ni formar parte de los servidores públicos del gobierno local, como es el caso de Gabriel García quien llegó de secretario del Jurídico, luego pasó a la de Administración y ahora ocupará la secretaría del Ayuntamiento en lugar de Pedro Fontaine, la alcaldesa debe tener mucho cuidado pues dicho funcionario ha sido acusado por acosador sexual, a quien le sacaron su telenovela a los pasillos de palacio municipal por sus relaciones sentimentales.
Hay denuncias que no han sido procesadas pues las denunciantes tienen miedo de seguir el mismo camino de su compañera Cecilia Oviedo quien por haber denunciado a Gabriel García por acoso, la corrió, solo que el esposo de la denunciante le propinó una golpiza en las instalaciones del propio palacio municipal.
Los funcionarios cuya decisión ha sido aplaudida, es la salida de Ernesto Delgado el cual no solo se convirtió en el negro del arroz sino la piedra en el zapato, con eso de que él apoyó económicamente la campaña de la Presidenta municipal para lograr su triunfo y tener una relación muy estrecha, lo que le permitía hacer lo que se le pagaba en gana. Otro que también se menciona su salida es Sergio Mancilla así como Guillermo Gordillo a quien lo regresan al partido (PAN); también en OAPAS se espera la salida de María Antonieta Becerril cuya oficina está en quiebra por malos manejos y pocos resultados, así como la de Desarrollo Urbano que está por la calle cuyo director no aparece la única que atiende es una señora de nombre Teresa Rojas quien trabaja para Pablo Tortoriello, cuñado de Patricia Durán y dueña de gran parte de Tecamachalco.
Las quejas contra restaurantes y loncherías siguen al por mayor donde la dirección de Verificaciones y Clausuras los dejan trabajar hasta altas horas de la noche o todo el día amen que la venta de bebidas alcohólicas es sin control, se menciona que los propios inspectores son quienes cobran el diezmo. Ante tantas irregularidades la Presidenta municipal no debe permitir que llegue gente con negro historial, creyendo que habrá cambios para mejorar cuando se empeora más la situación… POR HOY HASTA AQUÍ.



