La Feria de Electrónica de Consumo (CES) celebrada en Las Vegas año con año nos entrega grandes innovaciones en el mundo de la tecnología. La edición de este año, reunirá a mas de 4 mil expositores y cientos de expertos.
Como era de esperar, este CES 2024 está marcado por la inteligencia artificial. Y para muestra la nueva propuesta de la start-up californiana de inteligencia artificial Rabbit, quienes nos han mostrado su nuevo dispositivo Rabbit R1.
Este dispositivo, no pretende reemplazar completamente a los smartphones, aunque en algunos casos podría hacerlo, según su creador, Jesse Lyu.
Rabbit R1, con un precio de 200 dólares, se presenta como un asistente impulsado por un modelo de lenguaje avanzado, similar a ChatGPT, que va más allá de la interacción convencional con un asistente virtual. A pesar de ser la mitad del tamaño de un iPhone, el dispositivo destaca por su diseño minimalista con una pantalla de 2,88 pulgadas, una cámara giratoria y una rueda para hacer scroll.
Lo distintivo del Rabbit R1 radica en su software, Rabbit OS, un sistema operativo desarrollado internamente basado en un «modelo de acción de gran tamaño». A diferencia de los sistemas tradicionales, Rabbit OS no utiliza aplicaciones, sino que actúa como un controlador universal de apps. Esto permite a los usuarios acceder a servicios de sus aplicaciones favoritas sin iniciar sesión ni acceder directamente a ellas.
El dispositivo se maneja mediante un botón físico o comandos de voz, similar a la interacción con Siri o Alexa. Además, Rabbit R1 no depende de API abiertas para desarrolladores de terceros, ya que su modelo de lenguaje ha sido entrenado por usuarios reales de plataformas como Uber o Spotify.
Jesse Lyu explicó que el modelo de lenguaje también funciona como un sistema dedicado, donde los usuarios pueden enseñarle al Rabbit R1 cómo realizar acciones específicas en aplicaciones. Por ejemplo, pueden guiar al dispositivo en tareas complejas dentro de aplicaciones como Photoshop.
A pesar de haber sido anunciado recientemente, Rabbit R1 ha generado un gran interés, con la start-up informando que el primer lote del dispositivo ya está agotado, con 10 mil unidades vendidas en las primeras 24 horas. El siguiente lote estará disponible en abril de este año.