Inicio Nacional AMLO Propone Reforma A Pensiones Con “Fondo Semilla” De 64 Mil MDP

AMLO Propone Reforma A Pensiones Con “Fondo Semilla” De 64 Mil MDP

332
0
AMLO Propone Reforma A Pensiones Con “Fondo Semilla” De 64 Mil MDP

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso crear un fondo semilla de 64 mil 619 millones de pesos para compensar a trabajadores afectados en sus pensiones, al presentar su paquete de 20 reformas a la Constitución.

En su proyecto, el presidente plantea, a partir del 1 de mayo la creación de este fondo que irá incrementando poco a poco, en apoyo a quienes no reciben 100 por ciento de salario en su jubilación, perjudicados “por las reformas anti laborales del periodo neoliberal”.

Con ello, se busca revertir las reformas a la ley de pensiones que se validaron en los gobiernos de Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en 2007.

Además planteó una reforma que garantice la educación y el trabajo en los jóvenes, y que para quienes no estudian ni laboran, el Estado los contrate por un año y les pague un salario mínimo en lo que se capacitan, elevando así a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que surgió en este gobierno.

López Obrador puso énfasis en una amplia reforma en el ámbito electoral, que elimine legisladores plurinominales para que el Congreso lo conformen 300 diputados y 64 senadores y reduzca el número de regidores en los municipios.

También plantea una reducción de gastos y publicidad en campañas y de partido y que tanto los consejeros como los magistrados de instituciones electorales se elijan por voto libre y secreto de todos los ciudadanos.

Y busca que las consultas populares, así como la revocación de mandato, puedan ser vinculantes, con el 30% de participación del padrón nominal.

En el asunto de las dependencias y órganos autónomos, el presidente cumplió lo anunciado y presentó una reforma para su desaparición.

Los describió como “dependencias y organismos onerosos y elitistas, supuestamente autónomos, creados durante el periodo neoliberal con el único propósito de proteger negocios particulares en contra del interés público”.

Tras el anuncio, el Instituto Nacional para el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) respondió que analizará detalladamente lo propuesto por el jefe del Ejecutivo y las acciones a emprender.

En su cuenta de X, el INAI señala que sus funciones no pueden ser absorbidas por alguna secretaría de Estado u otro órgano público, que revisará internamente para mejorar su labor y proteger el derecho a la información y los datos personales.

“Reiteramos la apertura al debate plural y democrático, así como el interés de participar activamente en los espacios donde sea posible dejar clara nuestra importancia. Las funciones autónomas del INAI no pueden ser absorbidas por ningún poder o ente público”, indicó a través de la red social.

Aseguran que “se abre un tiempo de diálogo y debate” con esta propuesta, que envía el titular del Ejecutivo al Poder Legislativo, y les atañe directamente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí