El peso mexicano experimentó una fuerte depreciación frente al dólar la mañana del miércoles, acercándose al nivel de 19 unidades por dólar. Sin embargo, las pérdidas se moderaron más tarde tras conocerse el dato de inflación de mayo en Estados Unidos.
El tipo de cambio spot se ubicó en 18.9067 unidades por dólar, frente a un cierre previo de 18.4879 unidades, según datos del Banco de México (Banxico). Este movimiento implica una caída de 41.88 centavos para el peso, equivalente a una depreciación del 2.27 por ciento.
El precio del dólar fluctuó en un rango amplio, con un máximo de 18.9975 pesos y un mínimo de 18.5507. Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde frente a seis divisas fuertes de referencia, caía un 0.84%, ubicándose en 104.34 unidades.
El peso ha estado bajo presión y ha continuado su tendencia de depreciación, afectado por la incertidumbre política en México. La futura presidenta Claudia Sheinbaum y el actual presidente Andrés Manuel López Obrador han confirmado su intención de impulsar una cuestionada reforma judicial, lo que ha generado desconfianza en el mercado. Aunque Sheinbaum ha enfatizado que se realizará un diálogo amplio antes de cualquier reforma, sus comentarios no han logrado calmar las inquietudes del mercado, llevando al peso a un mínimo no visto desde marzo de 2023.
La depreciación del peso se moderó gracias a los datos de inflación de mayo en Estados Unidos, que resultaron por debajo de lo esperado, generando esperanzas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed) este año. Los precios al consumo en Estados Unidos se mantuvieron sin cambios en mayo, después de haber aumentado un 0.3% en abril. Según una encuesta de Reuters, se esperaba un incremento del 0.1% para el quinto mes del año.
«La posibilidad de que la Fed anuncie más de un recorte este año apoya la corrección del peso», comentó la firma Monex en una nota, señalando que la divisa mexicana extendió la tendencia de la sesión anterior, marcada por el nerviosismo del mercado respecto al próximo Gobierno en México.
Los operadores ahora están atentos al próximo anuncio de la Fed, que será crucial para determinar el rumbo de la política monetaria y su impacto en el tipo de cambio. Mientras tanto, el peso mexicano sigue enfrentando un panorama incierto, influenciado tanto por factores internos como externos.