No dejaremos deuda pública, más de lo que heredamos. Hicimos lo que consideré fue lo más adecuado para Naucalpan, logramos estabilizar las finanzas y los programas y acciones de gobierno nos permitieron cuando menos, avanzar en los grandes rezagos que tiene el municipio, subrayó la alcaldesa Angélica Moya Marín.
Puntualizó que se pagaron 1,500 millones de pesos de los 3 mil 500 millones, que Patricia Durán Reveles dejó de pasivo. El débito –dijo- no fue generado en su gobierno, sin embargo, su administración cubrirá el 100 por ciento de las obligaciones del municipio para con todas las instancias institucionales, y por supuesto, con proveedores y contratistas.
Con respecto a la instalación de la mesa de transición con el gobierno entrante, Moya Marín abundó que será respetuosa en el cumplimiento de los tiempos legales y las disposiciones del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
El gobierno federal continúa con la restricción de suministro de agua (mil litros diarios por segundo) aun cuando se ha recuperado con las lluvias el caudal de almacenamiento del Cutzamala que pasó de 27.07 en junio a 42.77 en agosto, desde el 2022 ha disminuido progresivamente cada año el caudal de agua que envían a Naucalpan originando serios problemas sociales.
Mientras tanto el OAPAS ha desplegado todos los recursos con los que cuenta pero resulta imposible cubrir el déficit de 86 millones 400 mil litros que le han significado los constantes recortes del gobierno federal a través de CONAGUA al suministro del vital líquido.
Para la presidenta municipal, Angélica Moya el agua es uno de los temas fundamentales y en Naucalpan es prioridad, sobre todo porque hemos venido sufriendo una disminución enorme y constante, por parte del gobierno federal, sin vislumbrar que esta situación mejore en los próximos meses ya que dependemos en 75% del Sistema Cutzamala para satisfacer la creciente demanda de la población.
Al demandar una respuesta sobre lo que ocurre en Praderas de San Mateo, vecinos de la localidad se manifestaron frente a palacio municipal, donde el gobierno que preside Angélica Moya realizó una mesa de diálogo en la que se informó las acciones realizadas por autoridades municipales y estatales para determinar las causas de los estruendos registrados en dicha comunidad, en las que participan especialistas de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y del Instituto de Geofísica, ambas de la UNAM.
La reunión estuvo encabezada por Sergio Mancilla Zayas, director general de Gobierno de Naucalpan, en la que detalló que los especialistas de la FES Acatlán presentarán un proyecto de trabajo de investigación para determinar las causas de los estruendos.
En el Centro de Exposiciones y Ferias del Parque Naucalli se realizó el acto conmemorativo del 150 Aniversario de la erección del municipio de Naucalpan, al que asistió en representación de la gobernadora Delfina Gómez, el procurador fiscal del estado de México, José Manuel Miranda, en el evento la alcaldesa Angélica Moya rindió homenaje a la riqueza de nuestro municipio, la fortaleza de sus cuatro casas y a la perseverancia de más de 250 localidades que nos impulsan hacia adelante.
Afirmó que para su administración, la familia es la base para el progreso de Naucalpan, ahí, en el núcleo de la sociedad es donde se transmiten los valores que nos forjan como personas, donde se comprende que la unión es nuestra mayor fortaleza y donde se sigue escribiendo la historia de este gran municipio.
Reconoció a todos aquellas mujeres y hombres que han construido con su esfuerzo y trabajo este generoso municipio e insistió que con su esfuerzo sacaron adelante a sus familias, esperando nada a cambio y quienes escogieron a esta demarcación como su lugar de asiento.
Al no llevar a cabo los procesos internos de manera “democrática, transparente y honesta” por parte de dirigentes de Morena, el “Caso Olivas” por fin llegará a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a Washington, DC., en los Estados Unidos, y posteriormente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica en donde órganos Partidarios y Tribunales roban candidatura.
La queja en materia electoral romperá los paradigmas en la selección y postulación de candidaturas en México, el cual documenta diversas irregularidades en los “métodos internos partidistas”, los cambios inusitadamente a los mismos y el no respetar las convocatorias respectivas. Además, causó entre otras realidades, la más grave vulneración a los legítimos derechos político-electorales y a sus Derechos Humanos, la omisión y dilación de los dictámenes de procedencia a aspirantes, cortándoles de tajo a Juan José Olivas Islas sus deseos de lograr la candidatura a la Presidencia Municipal de Naucalpan de Juárez.
Para concluir nos enteramos que continúan las quejas contra el director y subdirector de Protección Civil, así como de los encargados del Juzgado Calificador y aun cuando la Presidenta municipal ha girado instrucciones para atender las quejas ciudadanos, tal parece que hacen oídos sordos sobre todo pues al parecer los encargados ya iniciaron su “Año de Hidalgo”.
Nos comentan que es el titular de la Secretaría del Ayuntamiento, Pedro Fontaine quien está frenando las ordenes de la alcaldesa Moya Marín para atender las quejas contra el subdirector de Protección Civil pues resulta ser su cuñado, pese a que hay quejas por presunto acoso sexual y otras irregularidades pero en dicha dependencia las quejas se las pasan por el arco del triunfo.Con esta actitud tanto de Pedro Fontaine como del director de Protección Civil y del subdirector están dejan en mal a la alcaldesa, dejando entrever que Fontaine es gente de Edgar Olvera, le importa un comino lo que suceda aun cuando hay denuncias de corrupción y extorsión, así como desvío de recursos y lo peor del caso como lo mencionamos acoso sexual a empleadas… POR HOY HASTA AQUÍ.