Un trágico incidente ocurrió la noche del martes en el municipio de Villa Comaltitlán, Chiapas, cuando seis migrantes perdieron la vida y otros diez resultaron heridos durante una persecución realizada por elementos del Ejército Mexicano, según informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De acuerdo con el reporte oficial, alrededor de las 20:50 horas, militares en patrullaje detectaron un vehículo pick-up a alta velocidad en el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla, seguido por dos camionetas de redilas. Al intentar evadirse, los soldados escucharon detonaciones y dos elementos militares abrieron fuego, cabe mencionar que hasta el momento no se ha confirmado que los migrantes o quienes los transportaban portaran armas de fuego.
Al detener una de las camionetas, se encontraron 33 migrantes de diversas nacionalidades, incluyendo egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe. Cuatro fallecieron en el lugar, mientras que otros dos murieron posteriormente en el Hospital General de Huixtla.
La Sedena informó que los dos soldados que dispararon han sido separados de sus funciones y el caso ha sido remitido a la Fiscalía General de la República para su investigación. Los migrantes ilesos fueron entregados al Instituto Nacional de Migración.
El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur, que agrupa a organizaciones pro migrantes y de derechos humanos, exigió justicia para las víctimas, señalando que entre ellas hay menores de edad. Criticaron el despliegue militar para contener flujos migratorios y solicitaron políticas que protejan los derechos humanos.
La presidenta Claudia, durante su conferencia matutina, lamentó las muertes e informó que los elementos de la Sedena involucrados ya están a disposición de la FGR, así mismo comentó que habrá sanciones y que se buscara la manera de que este tipo de situaciones no se repitan.
“Es un hecho lamentable y tiene que ser investigado y sancionado, los elementos que dispararon ya están puestos a disposición y es la Fiscalía General de la República la que tiene que hacer la investigación, las responsabilidades, si hay responsabilidad de mandos o solo fueron los militares. Ya están los elementos puestos en la investigación, de igual manera no puede repetirse una situación así”, sostuvo en Palacio Nacional.
Este incidente ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias en México y el uso de fuerzas militares en operativos de control migratorio, subrayando la necesidad de un enfoque más humanitario en el manejo de la crisis migratoria en la frontera sur del país.