Inicio EDOMÉX Edomex, Una De Las Entidades Menos Afectadas Por Los Aranceles De Trump...

Edomex, Una De Las Entidades Menos Afectadas Por Los Aranceles De Trump Debido A Su Baja Aportación Al Comercio Exterior

281
0
La reciente imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump a productos mexicanos ha generado preocupación en diversas regiones del país. Sin embargo, el Estado de México se perfila como una de las entidades menos impactadas por estas medidas debido a su baja participación en el comercio exterior bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La reciente imposición de aranceles por parte del expresidente estadounidense Donald Trump a productos mexicanos ha generado preocupación en diversas regiones del país. Sin embargo, el Estado de México se perfila como una de las entidades menos impactadas por estas medidas debido a su baja participación en el comercio exterior bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

A diferencia de estados como Nuevo León, Coahuila y Chihuahua, que encabezan las exportaciones nacionales, el Estado de México mantiene una economía mayormente orientada al mercado interno. Esta menor dependencia del comercio exterior reduce su vulnerabilidad ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos, limitando el impacto directo de los nuevos aranceles en su economía.

A pesar de ser una de las economías más grandes del país, el Estado de México ha experimentado una pérdida de competitividad en los últimos años. Datos oficiales indican que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal en 2023 fue del 2.6%, un numero muy por debajo de otros estados como Quintana Roo que creció un 13.2 en 2023, o como San Luis Potosí que mostró un incremento de 8 puntos, incluso el la CDMX tuvo una mayor variación porcentual con un 4.3 por ciento anual, lo que refleja un desempeño económico inferior en comparación con otras entidades. Además, la región enfrenta un proceso de desindustrialización relativa, perdiendo peso en sectores manufactureros clave frente a estados que han logrado atraer inversiones extranjeras con mejores incentivos y condiciones para la producción.

Los problemas de infraestructura y movilidad han mermado el atractivo de la región para nuevas inversiones industriales, mientras que la alta tasa de informalidad laboral persiste como un obstáculo para el desarrollo económico. Según especialistas, esta combinación de factores ha provocado que la entidad pierda terreno frente a otras regiones del país que han logrado atraer inversiones con mejores condiciones para la producción.

Si bien la baja competitividad en cuanto a comercio exterior protege a la entidad de los aranceles, esto también refleja un rezago en la capacidad de integración a las cadenas globales de valor.

La situación actual plantea una paradoja para las autoridades estatales: mientras la limitada participación en el T-MEC minimiza el impacto inmediato de los aranceles, también evidencia la necesidad urgente de implementar estrategias que fortalezcan la competitividad y promuevan una mayor integración de la economía mexiquense en los mercados internacionales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí