Inicio EDOMÉX El Negocio De La Deuda: Empresas Financieras Cobran Exageradas Tasas De Interés...

El Negocio De La Deuda: Empresas Financieras Cobran Exageradas Tasas De Interés A Pensionados Del ISSEMyM

226
0
El Negocio De La Deuda: Empresas Financieras Cobran Exageradas Tasas De Interés A Pensionados Del ISSEMyM

Entidades con historial de denuncias, fraudes y vínculos políticos operan a través de la plataforma oficial del Instituto

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) mantiene convenios con diversas entidades financieras privadas que ofrecen préstamos a pensionados con tasas de interés que pueden alcanzar hasta el 60% anual, lo que pone en riesgo la estabilidad económica de miles de jubilados.

Una investigación realizada por el medio AD Noticias, reveló que varias de estas financieras, que operan a través de la plataforma oficial del ISSEMyM, tienen un preocupante historial de denuncias por irregularidades, incluyendo fraudes, suplantación de identidad y prácticas abusivas.

Tasas excesivas y condiciones cuestionables

Entre las entidades con las tasas más altas se encuentran Kondinero, Lana Móvil, Todo Paga, Kapitaliza, Balfi y Tribus Capital, todas cobrando un 5% mensual, equivalente al 60% anual. Esto significa que un préstamo de 100 mil pesos generaría 60 mil pesos adicionales en intereses al término de un año.

Otras financieras como Exitus Credit, Financiera Broxel, Caja Libertad, Rápido Capital, Crédito Espress y Ayúdate imponen tasas mensuales del 4%, acumulando un 48% anual.

La oferta más «moderada» proviene del Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim, con una tasa mensual del 2.71%, que representa un 32.52% anual.

Antecedentes problemáticos

Algunas de estas financieras no solo destacan por sus elevadas tasas, sino también por sus controversias:

  • Caja Libertad, anteriormente presidida por el abogado Juan Collado, quien fue detenido en 2019 por acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero.
  • Financiera Broxel, dirigida por Gustavo Gutiérrez Galindo, obtuvo un contrato millonario durante la administración de Martí Batres para proveer vales de fin de año a trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, a pesar de haber sido reprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
  • Kondinero fue denunciada en Oaxaca por la Sección 22 del SNTE por supuestamente suplantar la identidad de profesores para realizar descuentos indebidos en sus salarios.
  • Lana Móvil estuvo involucrada en un caso de fraude en 2020, cuando supuestos empleados ofrecían borrar deudas del sistema a cambio de pagos ilícitos.
  • Consubanco, propiedad del Grupo Chedraui, acumuló 3,742 reclamaciones en seis meses durante 2021, según la Condusef, relacionadas con cobros no reconocidos y suplantación de identidad.

Vínculos políticos

La investigación también expuso conexiones entre estas financieras y figuras políticas. Inmediprest (FAPREI) cuenta entre sus accionistas a Jesús Enrique Cuellar Guzmán, quien fue candidato a diputación por Fuerza por México, partido fundado por Pedro Haces, diputado de Morena. Además, Martha Alejandra Haces Lago, hija del diputado, ocupa un cargo como consejera independiente en la empresa desde octubre de 2024.

Estos antecedentes cuestionan la diligencia del ISSEMyM al permitir que estas entidades accedan a su plataforma para ofrecer préstamos a pensionados, quienes se encuentran entre los sectores más vulnerables financieramente y podrían verse atrapados en esquemas de endeudamiento difíciles de solventar.

Hasta el momento, el ISSEMyM no ha emitido un pronunciamiento sobre los criterios utilizados para seleccionar a estas financieras o las medidas implementadas para proteger a sus pensionados de posibles abusos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí