La noche del 17 de marzo se viralizó en redes sociales un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde un hombre encapuchado y armado, que se identifica como miembro activo de la organización criminal, cuestiona el trabajo de las Madres Buscadoras y niega la vinculación del grupo delictivo con lo ocurrido en el «Rancho Izaguirre», sitio reconocido desde inicios del mes como un «campamento de exterminio».
En la grabación, el sujeto aparece frente a una formación de 32 personas vestidas de negro, encapuchadas y armadas, mientras lee un comunicado que busca desacreditar el descubrimiento realizado por el colectivo de madres buscadoras en dicho rancho, asegurando que las madres distorsionaron la realidad y crearon “una película de terror”.
El vocero argumenta que el Rancho Izaguirre ya había sido asegurado por autoridades federales desde septiembre de 2024, y acusa al colectivo de madres buscadoras de «montar el sitio» y «alterar la historia» para generar impacto mediático y perjudicar la imagen del CJNG.
«¿Con qué autoridad intervinieron o con qué fundamento ingresaron a un inmueble asegurado el grupo de madres buscadoras? Su deber era comunicar a una autoridad competente y lo que hicieron fue sembrar e idear una película de terror para causar furor en las redes sociales. ¿Qué están escondiendo? ¿Quién las respalda? ¿Por qué intentan perjudicar al Cártel Jalisco Nueva Generación con mentiras e historias inventadas y sin fundamentos?», cuestiona en el video.
Respecto al hallazgo más reciente realizado el 8 de marzo de 2025, el sujeto afirma que «un grupo de madres buscadoras respaldadas por no sé quién y con información de dudosa procedencia contradicen en un 100% los indicios encontrados de seis meses anteriores por elementos federales», e instó a los medios de comunicación a «tener cuidado» y «verificar» sus fuentes.
Irónica y cínicamente, el presunto miembro del CJNG reconoce su pertenencia al crimen organizado, pero asegura que se rigen bajo «códigos» internos. Afirma que también son «padres, hijos, hermanos y esposos» que comprenden el dolor de las familias de personas desaparecidas, aunque considera que no es adecuado «distorsionar la realidad».
Sobre las denuncias de reclutamiento forzado, el vocero ironiza cuestionando la lógica de tales acusaciones: «¿Yo y mis compañeros somos considerados secuestrados?», pregunta, alegando que nadie entregaría un arma a alguien privado de su libertad.
El mensaje concluye con una afirmación desconcertante: «Somos crimen organizado, pero ustedes buscan causar asombro y pánico de algo que sucede a diario». Además, asegura que «sirven al pueblo» y se mantienen con él, mientras critica que «como sociedad se han perdido los valores y principios».
Los invito a escuchar ambos “discursos”, uno es supuestamente del CJNG otro del Senador cochambres, claramente la narrativa en la misma, podríamos decir que los escribió la misma persona… 🙄
— 🅜🅐🅛🅤 🅖🅡🅐🅝🅐🅓🅞🅢 (@malusita76) March 18, 2025
Narcos = Morena ✅#NarcoGobiernoDeMorena pic.twitter.com/GaBOHPr1ki
Sospechas sobre la autenticidad del video
El video ha generado dudas entre periodistas, analistas y usuarios en redes sociales, quienes cuestionan su autenticidad y señalan que el tono empleado coincide con narrativas previamente expresadas por autoridades.
Periodistas especializados en seguridad como Óscar Balderas y Luis Chaparro advirtieron que el tono del mensaje es «atípico para el crimen organizado» y más cercano a un «comunicado institucional», con una entonación y lenguaje similar al de las fuerzas armadas federales.
Otros usuarios destacaron detalles poco comunes en la producción del video, como la ausencia de mantas, insignias o logotipos característicos del grupo liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias «El Mencho». También señalan diferencias en el armamento mostrado y en la estructura narrativa del mensaje.
Paralelismos con el discurso oficial
Desde el ámbito político, se han establecido comparaciones entre el mensaje atribuido al CJNG y discursos de legisladores afines al gobierno federal. Jorge Triana, diputado del PAN, sugirió que los encapuchados podrían estar alineados con el discurso gubernamental, mientras otros internautas compararon videos del vocero con declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, señalando coincidencias en el contenido.
Precisamente un día antes, durante una transmisión en vivo, Fernández Noroña había cuestionado la validez de las denuncias sobre el rancho en Teuchitlán, argumentando que se tratan de meras «presunciones» y acusando a medios y opositores de «montarse en la tragedia».
La situación ha puesto de manifiesto que las madres buscadoras representan una figura incómoda para el poder político en México, al evidenciar la negligencia de las autoridades federales y su posible complicidad con los cárteles.
En redes sociales, más allá del debate sobre la autenticidad del video, los usuarios han condenado el tono del mensaje hacia los colectivos de búsqueda, particularmente contra Guerreros Buscadores de Jalisco, y han expresado mensajes de respaldo a las madres buscadoras frente a lo que consideran una criminalización implícita en el comunicado.