En medio de la polémica y el descontento ciudadano, el Gobierno del Estado de México, encabezado por Delfina Gómez Álvarez, habría aceptado un incremento en la tarifa del transporte público concesionado, luego de presiones de diversas organizaciones de transportistas, entre ellas la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME).
Ricardo Delgado Reynoso, subsecretario de Movilidad, defendió el ajuste argumentando que desde hace siete años no se registraba un aumento en el pasaje, pese al incremento de los costos de operación, como combustible, neumáticos, mantenimiento y refacciones, así como la necesidad de renovar el parque vehicular.
En días recientes, ACME emitió un comunicado exigiendo a la gobernadora confirmar el alza de la tarifa mínima a 16 pesos, asegurando que dicho ajuste “dará un respiro” para ofrecer un servicio más seguro y eficiente.

El pronunciamiento contrasta con el estilo de vida de su líder, Jafet Sainz, quien presume en redes sociales lujos como viajes en aviones privados y estancias en destinos internacionales. Recientemente compartió imágenes de un viaje a Capadocia, Turquía, realizado en primera clase de Turkish Airlines, vuelo que puede costar hasta 200 mil pesos (esto con información de la misma pagina web de Turkish Airlines), sin contar hospedaje, alimentación y actividades turísticas.


Mientras tanto, usuarios del transporte público en el Edomex han manifestado su rechazo al aumento, señalando las malas condiciones de las unidades, la deficiente atención de los operadores y la falta de seguridad.
El Estado de México se ubica entre las entidades con las tarifas más altas del país, solo por debajo de Baja California, un estado fronterizo con un salario mínimo superior al mexiquense.