En Naucalpan es impostergable certificar la competencia laboral de los servidores públicos, ante la evidente ineficacia de muchos allegados al alcalde Isaac Montoya, quienes no han cumplido con sus funciones. Diversas voces ciudadanas y políticas demandan su inmediata sustitución, ya que —afirman— se dedican más a “pasearse por todas partes, o servir de compañía de alcaldes o de sus esposas”, que a trabajar. La exigencia principal: dejar de improvisar y de percibir altos salarios sin resultados.
Mientras tanto, síndicos y regidores de Morena, PT y PVEM aprobaron la reasignación de recursos federales y la modificación del presupuesto definitivo para el Ejercicio Fiscal 2025, dejando fuera del paquete de obra pública a zonas como Satélite, Paseos del Bosque y decenas de colonias populares. A pesar de ello, el alcalde Isaac Montoya continúa presumiendo que gobierna “para el pueblo y con el pueblo”.
Durante la Asamblea del Pueblo en San Lorenzo Totolinga, Montoya reiteró su discurso habitual: que gobierna desde el territorio y no desde el escritorio. Sin embargo, a más de seis meses de iniciada su gestión, no hay resultados concretos y, según denuncias, solo se acumulan promesas incumplidas.
En materia ambiental, los problemas persisten pese a la firma de nuevos convenios. Activistas y vecinos acusan que la situación ecológica es crítica: el río Hondo continúa entre los más contaminados del Estado de México debido a descargas industriales y acumulación de basura, mientras la tala clandestina en el Parque de los Remedios avanza sin control. Más de 60 tiraderos clandestinos en colonias populares agravan el panorama y han generado inundaciones severas. Aun así, Montoya sigue alardeando sobre sus acciones en el tema ambiental.
Aunque el alcalde ha destacado la importancia del trabajo coordinado para enfrentar los retos ecológicos a nivel global, los resultados locales son prácticamente nulos.
A la par, Naucalpan enfrenta una creciente ola de violencia, desorden urbano y abuso de poder. La administración ha sido incapaz de brindar respuestas efectivas, mientras que, según denuncias, personas cercanas al alcalde operan redes de corrupción que agravan la inseguridad y generan mayor descontento social.
La ausencia de elementos policiales es evidente, y ante el abandono oficial, algunos ciudadanos han optado por formar autodefensas en diversas zonas habitacionales, donde ni la policía ni la Guardia municipal hacen presencia efectiva.
En contraste con la situación gubernamental, organizaciones civiles han comenzado a tomar acciones. La Asociación Civil “Sembrando con Olivas” lanzó el Programa Permanente de Fortalecimiento a la Economía, destinado a mejorar la calidad de vida de familias de escasos recursos. Juan José Olivas Islas, representante de la organización, aseguró que el proyecto es abierto a toda la comunidad y ofrece productos de primera calidad a precios accesibles, apostando por el altruismo y el servicio a la sociedad.
Durante la inauguración de las oficinas de Enlace y Gestión de Trabajadores y Productores en Movimiento en Naucalpan, el delegado municipal Sergio Mancilla Zayas hizo un llamado a dejar de lado la indiferencia y la irresponsabilidad, especialmente entre quienes ocupan cargos públicos.
Por su parte, Fernando García Cuevas, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, subrayó la importancia del respeto entre miembros del partido y advirtió que la mayor amenaza es la división interna. Criticó que actualmente muchos funcionarios sólo buscan aprovecharse del poder para saquear la economía nacional en un contexto de opacidad y desconfianza: “Nadie sabe cuánto dinero hay, ni cómo se gasta, cómo se derrocha, o cómo se roba”, concluyó.
Por hoy, hasta aquí...



