El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el 22 de abril los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre de 2025, revelando cuales son las ciudades de México en las que la población se siente más insegura.
De acuerdo con el estudio, que recogió la percepción de habitantes mayores de 18 años en 91 áreas urbanas del país, el 61.9% de la población encuestada considera inseguro vivir en su ciudad, un ligero incremento respecto al 61% registrado en marzo de 2024 y al 61.7% de diciembre pasado.
Las seis ciudades percibidas como más inseguras a nivel nacional
- Villahermosa, Tabasco: 90.6%
- Culiacán Rosales, Sinaloa: 89.7%
- Fresnillo, Zacatecas: 89.5%
- Uruapan, Michoacán: 88.7%
- Irapuato, Guanajuato: 88.4%
- Chimalhuacán, Estado de México: 86.1%
Las seis ciudades percibidas como más inseguras del Edomex
Hablando específicamente del Estado de México, la entidad enfrenta un panorama preocupante en materia de percepción de inseguridad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), ocho municipios mexiquenses siguen enfrentando problemas de inseguridad, donde en promedio 8 de cada 10 habitantes consideran que vivir en su localidad es inseguro.
Chimalhuacán encabeza la percepción de inseguridad
Chimalhuacán registró el nivel más alto de percepción de inseguridad en la entidad y el quinto a nivel nacional. De acuerdo con la encuesta del INEGI, el 86.1% de sus habitantes se sienten inseguros, un incremento de 5.5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (80.6%). Este aumento representa un fuerte cuestionamiento a la administración de la morenista Xóchitl Flores Jiménez, quien ha sido criticada por la falta de resultados efectivos en materia de seguridad.
Ecatepec mejora ligeramente, pero sigue en focos rojos
Con un 85% de percepción de inseguridad, Ecatepec de Morelos se ubica en segundo lugar en el estado. Aunque representa una ligera mejoría respecto al trimestre anterior —cuando registró 88.8%—, sigue siendo uno de los municipios más inseguros del país. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss ha impulsado diversas estrategias de vigilancia y transporte seguro, pero los resultados aún no se reflejan con contundencia.
Otros municipios con altos niveles de percepción
- Cuautitlán Izcalli reportó 83.2%, apenas 1.3 puntos menos que en el trimestre anterior.
- Naucalpan de Juárez alcanzó un 82.4%, con una disminución de 3.2 puntos desde diciembre de 2024, y 7.2 puntos respecto a marzo del mismo año.
- Toluca, capital del estado, se posicionó con un 76.1% de percepción de inseguridad.
- Tlalnepantla de Baz bajó ligeramente a 74.2%, aunque el INEGI lo considera sin cambio estadístico.
- Nezahualcóyotl mostró una tendencia anual a la baja (de 69.2% a 60.8%), pero en el último trimestre presentó un repunte.
- Atizapán de Zaragoza, gobernado por el panista Pedro Rodríguez, pasó de 53% a 57.2%, contradiciendo su imagen como uno de los municipios más seguros del Edomex.
Solo dos municipios mejoraron significativamente en el último año
De marzo de 2024 a marzo de 2025, sólo dos municipios lograron una disminución significativa en la percepción de inseguridad: Nezahualcóyotl, con una reducción de más de 8 puntos, y Naucalpan, con 7.2 puntos menos.
El reto sigue siendo enorme
A pesar de algunas mejoras puntuales, los resultados de la ENSU evidencian que la mayoría de los habitantes en el Estado de México siguen sintiéndose inseguros en sus comunidades. El promedio estatal continúa siendo alarmante y representa un desafío mayúsculo para los gobiernos municipales, la mayoría encabezados por Morena, el partido de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.