El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) confirmó que ya ha recibido dos denuncias formales por presuntos actos anticipados de campaña, a pocos días de que inicien oficialmente las campañas electorales para renovar los cargos del Poder Judicial en la entidad.
Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, informó que aunque el periodo de proselitismo político no comienza sino hasta el próximo 24 de abril, ya existen reportes de conductas que podrían constituir una promoción política adelantada e irregular por parte de algunas personas precandidatas.
“Ya recibimos dos denuncias y eso es contra candidaturas locales de presidencia, me parece que son variadas, o sea, no hay como un patrón todavía”, indicó Pulido Gómez, sin detallar específicamente qué tipo de prácticas irregulares son las que se han reportado.
La titular del organismo electoral mexiquense explicó que, como en cada proceso electoral, se mantiene vigente el llamado a la ciudadanía para presentar denuncias sobre posibles irregularidades. Destacó que el IEEM cuenta con la Subdirección de Quejas y Denuncias que opera de manera continua para recibir y procesar los casos.
“El llamado, como lo hacemos en todos los procesos electorales, [es] que sepan que el instituto tiene la Subdirección de Quejas y Denuncias. Están trabajando, digamos, 24/7 para recibir estas denuncias y se les da el debido proceso”, aseguró la funcionaria electoral.
Respecto a las personas que buscarán ocupar un cargo en el Poder Judicial pero actualmente desempeñan funciones en el servicio público, Pulido Gómez aclaró que la legislación no les obliga a renunciar a sus puestos actuales. Sin embargo, enfatizó que deben cumplir estrictamente con la normativa que prohíbe realizar actividades proselitistas durante su horario laboral.
La consejera presidenta recordó además que, mientras el Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo responsable de la fiscalización de los recursos utilizados en las campañas, el IEEM se encarga de vigilar el desarrollo adecuado de las actividades proselitistas, así como el procesamiento de las quejas y denuncias que se presenten durante el proceso electoral.
Este proceso electoral para renovar cargos del Poder Judicial del Estado de México representa un hito histórico, al ser la primera vez que los jueces y magistrados serán elegidos mediante voto popular en la entidad.