La percepción de inseguridad en las ciudades mexicanas sigue en aumento. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, seis de cada diez mexicanos consideran que vivir en su ciudad es inseguro. En el Estado de México, cinco de los ocho municipios evaluados registraron un incremento en esta percepción entre marzo y junio de este año.
Ecatepec, gobernado por Azucena Cisneros (Morena), se mantiene como el municipio más inseguro del Edomex: su percepción ciudadana de inseguridad subió de 85% a 90.7%. Le sigue Chimalhuacán, encabezado por Xóchitl Flores, que aunque tuvo un ligero descenso de 86.1% a 84.7%, sigue en los primeros lugares estatales en percepción negativa.
Naucalpan, gobernado por Isaac Montoya, también tuvo un leve aumento, pasando de 82.4% a 83.3%.
Otros municipios mexiquenses con alzas fueron:
- Toluca (Ricardo Moreno): de 76% a 78.9%
- Nezahualcóyotl: de 60.8% a 64.9%, con el mayor incremento registrado
- Tlalnepantla: de 74.2% a 78.9%
Por su parte, Cuautitlán Izcalli, gobernado por el morenista Daniel Serrano, mostró una ligera mejoría, pasando de 83.2% a 80.4%, aunque los niveles siguen siendo elevados.
Atizapán de Zaragoza, encabezado por el panista Pedro Rodríguez, fue el único municipio que reportó una baja significativa en la percepción de inseguridad, al disminuir de 57.2% a 49.9%, ubicándose como el mejor evaluado del Estado de México.
Estas cifras contrastan con los discursos oficiales, en los que los alcaldes aseguran que delitos como homicidios, robos, secuestros y extorsiones han ido a la baja. No obstante, la ciudadanía reporta vivir con miedo constante, especialmente al utilizar el transporte público o acudir al banco, donde dicen sentirse más vulnerables.
Además, el INEGI señaló que un número considerable de mexiquenses ha sido víctima o testigo de algún delito en el periodo evaluado, lo que alimenta la desconfianza y la percepción de riesgo en muchas zonas del estado.




