El Estado de México lanzó la campaña “En Redes, No te Enredes” para prevenir la violencia digital y promover el uso seguro de Internet. Como parte de esta estrategia, la activista Olimpia Coral Melo, impulsora de la Ley Olimpia, ha recorrido escuelas de ocho municipios llevando un mensaje directo contra el ciberacoso y el grooming.
“Es la primera vez en la historia del Estado de México que, desde la aprobación de la ley de violencia digital, se realiza una campaña para prevenir este tipo de agresiones”, afirmó la activista durante su conferencia en Chimalhuacán.
La Secretaria de las Mujeres, María Esther Rodríguez Hernández, reveló cifras que reflejan la magnitud del problema en el Edomex:
- 52% de las mujeres mayores de 12 años ha sido víctima de ciberacoso.
- En dos de cada diez casos, el agresor es alguien conocido.
- 30.5% de las adolescentes ha recibido mensajes ofensivos o sufrido grabaciones usadas para burlas en redes sociales.
Rodríguez Hernández subrayó que, aunque las redes sociales pueden ser espacios de creatividad y aprendizaje, también se han convertido en escenarios donde se difunde contenido íntimo sin consentimiento, se comete trata de personas y persiste el llamado feminicidio digital.
El Gobierno estatal trabaja en coordinación con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología, dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel, para capacitar a docentes, orientadores y familias en la detección de señales de alerta y el acompañamiento integral a víctimas.
Las conferencias ya llegaron a Valle de Chalco, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Naucalpan, Chimalhuacán, Tultitlán e Ixtapaluca, y en las próximas semanas alcanzarán Ecatepec, Nezahualcóyotl y Toluca, como parte de los 16 días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, cuyo lema es: “ÚNETE para poner fin a la violencia digital contra todas las mujeres y niñas”.
La campaña busca desarrollar una cultura digital segura, ética y con perspectiva de género, donde las mujeres y niñas puedan vivir su libertad en Internet sin miedo a ser violentadas.



