Inicio Nacional Aumentan Casos De Tos Ferina En México; IMSS Descarta Alarma

Aumentan Casos De Tos Ferina En México; IMSS Descarta Alarma

231
0
Aumentan Casos De Tos Ferina En México; IMSS Descarta Alarma

La Secretaría de Salud federal reportó un incremento en los casos de tos ferina en 15 entidades del país, contabilizando 288 casos hasta el corte del 11 de marzo. A pesar del aumento, las autoridades sanitarias indican que la situación no representa motivo de alarma para la población.

En entrevista, el infectólogo pediatra de la delegación Estado de México Poniente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Alberto Venegas, explicó que se trata de una enfermedad bacteriana que cuenta con esquema de vacunación y tratamiento establecido.

«La provoca un microorganismo que se llama Bordetella pertussi, es una bacteria y que tiene mucho tiempo con nosotros. Hemos tenido un gran control a través de la vacunación, que es el punto principal de prevención. Lo importante es mantenernos alerta y, pues, en el caso de sospecha, acudir a atención médica», señaló el especialista.

Síntomas a los que hay que prestar atención

El médico del IMSS mencionó que al inicio de la enfermedad los síntomas pueden asemejarse a un cuadro respiratorio común, similar a una gripe. Sin embargo, conforme avanza la enfermedad, se puede presentar tos excesiva.

«Si es demasiado intensa, que pueden ser a veces en accesos prolongados, en golpes o salvas, que pueden ser de cuatro a cinco o incluso más de manera continua. En ocasiones puede llegar a ser tos que provoca vómito», explicó Venegas.

Otros síntomas característicos incluyen escurrimiento nasal, fatiga, fiebre y ojos llorosos.

Importancia de la vacunación

El especialista señaló que los grupos de mayor riesgo frente a esta enfermedad son los menores de cinco años y las mujeres embarazadas.

Para las gestantes, se recomienda aplicarse la vacuna contra la tos ferina entre la semana 20 del embarazo y antes de la semana 36, con el objetivo de brindar protección al recién nacido.

«No hay que revacunar a los niños, simplemente seguir su esquema de vacunación. La vacuna se aplica a los dos, cuatro, seis y dieciocho meses en los niños menores de cinco años, con un refuerzo a los cuatro años, y va dentro de la cartilla de vacunación», detalló.

Venegas enfatizó la importancia de acudir a la unidad médica correspondiente ante la presencia de síntomas sospechosos, ya que esta enfermedad se contagia a través de gotas de saliva. «Lo importante es detectarlo oportunamente, ya que hay tratamiento antibiótico para dar atención a estos pacientes», concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí