La inflación en México no cede y por el contrario, sigue su tendencia al alza. Al cierre de la primera quincena de mayo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.78% anual, lo que representa un ligero incremento respecto al 4.67% de la quincena anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con este resultado, la inflación acumula tres quincenas consecutivas en aumento y se coloca como la más alta desde finales de enero, cuando alcanzó el 4.87% anual.
La persistencia de la inflación en los últimos meses se atribuye principalmente al componente no subyacente, que alcanzó una tasa anual de 6.27%, comparado con el 5.69% registrado al cierre de abril. En contraste, la inflación subyacente mostró una leve moderación, situándose en 4.31% anual desde el 4.34% del periodo anterior.
Tanto la inflación general de 4.78% anual como la subyacente de 4.31% anual estuvieron en línea con las estimaciones de los analistas consultados por Citibanamex.
Históricamente, en la primera quincena de mayo, el INPC suele mostrar un descenso en su comparación quincenal. Este año, el descenso fue de 0.21%, menos pronunciado que el 0.32% reportado hace un año.
La inflación subyacente registró un avance quincenal de 0.15% en la primera mitad de mayo, la tasa más baja para este periodo desde 2019. Este descenso se debe en parte al inicio del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida en varias ciudades del país, lo cual se reflejó en la caída del componente no subyacente, que registró una disminución quincenal de 1.31%.
Dentro del rubro subyacente, la inflación de las mercancías fue de 3.55% anual en la primera quincena de mayo, su lectura más baja desde la primera mitad de diciembre de 2019. Sin embargo, los servicios, que han generado mayor preocupación al Banco de México (Banxico), mostraron una inflación de 5.23% anual, acelerándose por tercera quincena consecutiva desde el 5.22% registrado al cierre de abril.
En el componente no subyacente, los precios de los productos agropecuarios registraron una inflación anual de 8.75% en la primera mitad de mayo, marcando su quinto periodo consecutivo al alza. En particular, las frutas y verduras experimentaron una inflación anual de 19.99%, acumulando cuatro periodos de incrementos y diez quincenas con lecturas de doble dígito.
Por otro lado, los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno tuvieron una inflación anual de 4.08%. No obstante, en su comparación quincenal, se observó una caída de 2.86%, atribuida al programa de tarifas eléctricas implementado para enfrentar las altas temperaturas.
La inflación en México sigue mostrando signos de resistencia, impulsada por factores externos e internos, dejando un desafío constante para las autoridades económicas del país en su lucha por estabilizar los precios y mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos.