En el actual clima político de Naucalpan, Isaac Montoya, el ya nombrado candidato a la presidencia municipal por el partido Morena, parece navegar las turbulentas aguas de un proceso electoral en el que no ofrece un faro de propuestas concretas que guíen a sus potenciales electores. En su lugar, Montoya se ha colgado la bandera de los programas y apoyos del bienestar federales y estatales, una estrategia que, aunque puede atraer cierto apoyo, plantea preguntas serias sobre la sustancia y la originalidad de sus aspiraciones políticas.
Hace unas semanas, la controversia tocó a la puerta de Montoya y su cercano Jesús Rea, quien dejara repentinamente su cargo Director Regional De Programas Del Bienestar en Naucalpan, ambos fueron señalados por presuntamente condicionar la entrega de apoyos del bienestar a cambio de respaldo político. Este incidente siembra dudas sobre la ética de sus tácticas políticas, y también deja a los votantes preguntándose si sus intereses y los de su comunidad están verdaderamente representados.
Como mencionamos al inicio Montoya no trae propuestas y se cuelga otras medallitas. Un ejemplo claro es el proyecto de la Línea 3 del Mexicable que conectará Naucalpan con Cuatro Caminos. A pesar de que este proyecto fue anunciado originalmente en 2017 por el entonces gobernador Alfredo Del Mazo, y formalizado bajo la actual administración de la gobernadora Delfina Gómez, Montoya ha hablado de este proyecto en diversas entrevistas a medios como MVS, Diario Puntual entre otros, como si fuera un logro personal. Es importante que los electores entiendan que este proyecto avanzará independientemente del resultado electoral, desmintiendo la noción de que es un logro único de cualquier candidato individual.
Por otra parte, cuando Montoya se enfrenta a críticas o preguntas incómodas, la respuesta de Montoya ha sido consistentemente acusar a sus opositores de llevar a cabo una “guerra sucia” o “guerra mediática” en su contra. Y como ejemplo tenemos la reciente “mesa de diálogo” del medio ADN40, en la que se participó junto a Alonso Tamez, Subsecretario de elecciones del CEN del PRI, durante la charla Montoya fue cuestionado sobre los programas sociales que su partido ha eliminado, entre los cuales se encuentran diversos programas de salud. Montoya de inicio dijo que hay una “guerra mediática” en contra de su partido, así mismo aseguró que los programas ahora son directos y toda la población tiene acceso a ellos, al parecer el diputado vive en otra realidad ya las cifras dicen otra cosa. Desde que la 4T llegó al poder, se registraron 30.3 millones más de habitantes que no cuentan con acceso a servicios médicos, esto según datos del Coneval. Y estas cifras podrían empeorar ya que en el paquete económico de la federación 2024, se establecen fuertes recortes al sistema de salud, para este 2024 se tiene prevista que los servicios de salud pública sufrirán un recorte de más de 34 mil mdp.
En fin, a medida que nos acercamos a las elecciones, las y los naucalpenses merecen más que demagogia y una postura de victimización. Necesitan y tienen derecho a propuestas claras y factibles que aborden los problemas reales. Probablemente si el candidato se enfocara en eso, su campaña podría “levantar” un poco, lo cual se ve muy difícil, ya que la ciudadanía de Naucalpan no olvida cómo la 4T desfalcó y dejó en ruinas el municipio cuando Patricia Durán Reveles, muy allegada de Montoya, estaba al frente de la administración.