Marko Cortés, presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), se prepara para dejar su cargo al frente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) tras seis años de “liderazgo” , una gestión marcada por más derrotas que victorias electorales.
Durante la reciente sesión de la Comisión Permanente Nacional del PAN, Cortés destacó que a pesar de la complicada situación política, el partido se mantuvo como la segunda fuerza política del país tras las elecciones del pasado 2 de junio, las cuales calificó como una «elección de Estado».
Marko Cortés asumió la presidencia del PAN en noviembre de 2018, después de las elecciones en las que Andrés Manuel López Obrador fue electo presidente de la República. En aquella contienda, el PAN participó en coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano, obteniendo 8 millones 109 mil 226 votos. En comparación, el pasado 2 de junio, el PAN recibió 9 millones 130 mil 979 votos.
Durante la sesión, Cortés Mendoza presentó los resultados electorales recientes y expresó su agradecimiento a los panistas por su esfuerzo en la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez y su apoyo a Santiago Creel, coordinador de la campaña. «Reconozco a todos y cada uno de los panistas por salir a las calles, tocar puertas y almas, estar en los mítines, hacer campaña y participar de manera incondicional. Mi más amplio agradecimiento por todo el apoyo y acompañamiento», señaló Cortés.
Además, en esta sesión se aprobaron convocatorias clave para el futuro del partido, incluyendo la instalación de la Comisión Especial de Análisis de los Resultados Electorales y la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN. Estas decisiones indican que a partir del sábado 29 de junio, se dará inicio a la conformación de la comisión que determinará la salida de Marko Cortés del PAN. Entre los nombres que han surgido como posibles sucesores se encuentra el de una anterior aspirante presidencial.
Bajo la gestión de Marko Cortés, el PAN ha visto una reducción significativa en el número de gubernaturas que controla. Antes de las elecciones presidenciales de 2018, el PAN contaba con 11 gubernaturas. Tras esos comicios, el partido sumó tres más con Diego Sinhue en Guanajuato, Martha Erika Alonso en Puebla y Mauricio Vila Dosal en Yucatán. Sin embargo, de cara a las elecciones de 2024, el PAN apenas mantenía cinco gubernaturas, habiendo perdido recientemente Yucatán, quedando solo con Chihuahua, Guanajuato, Yucatán, Aguascalientes y Querétaro.
Así, el balance final de los seis años de liderazgo de Marko Cortés muestra un descenso de 11 a solo cuatro gubernaturas, a pesar de mantener al PAN como la segunda fuerza política del país. La salida de Cortés marca el fin de un capítulo significativo en la historia reciente del PAN, dejando el camino abierto para nuevos liderazgos y estrategias en el partido.