El municipio de Metepec, Estado de México, ha sido nuevamente distinguido a nivel nacional por sus prácticas sobresalientes en materia de transparencia. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) otorgó al ayuntamiento el tercer lugar en la categoría municipal del Certamen de Innovación en Transparencia 2024.
El proyecto galardonado, denominado «Herramienta de Organización Única y de Seguimiento HORUS», fue reconocido por facilitar el acceso a la información y mejorar la toma de decisiones ciudadanas. Este certamen, organizado por el INAI en colaboración con diversas instituciones de prestigio, busca promover la innovación en materia de transparencia y acceso a la información. Este certamen es organizado por el INAI en colaboración con diversas instituciones de prestigio, como la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Centro de la OCDE en México para América Latina, el World Justice Project (WJP), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la organización Transparencia Mexicana (TMX) y el Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM).
Un jurado compuesto por especialistas en diversas áreas evaluó las propuestas presentadas, destacando la de Metepec entre las más sobresalientes a nivel municipal. Desde su creación en 2011, el certamen ha premiado 202 herramientas tecnológicas, sumándose ahora el proyecto de Metepec a este selecto grupo.
El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, expresó que este reconocimiento reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la innovación en beneficio de los ciudadanos.
Este logro posiciona a Metepec como un referente en prácticas de gobierno abierto y transparencia, demostrando que los gobiernos locales pueden implementar soluciones innovadoras para mejorar la interacción con la ciudadanía y fomentar la participación activa en la toma de decisiones públicas.