Pobladores de comunidades indígenas tlahuica del municipio de Ocuilan bloquearon el viernes la carretera Toluca-Cuernavaca por seis horas como protesta contra la tala ilegal en su territorio, que forma parte del corredor Bosque de Agua.
Para “clausurar” la carretera, habitantes de San Juan Atzingo y otras comunidades descargaron por la mañana cascajo de dos camiones de volteo a la altura del paraje Agua Bendita, cerca de la localidad de Santa Martha y de los límites del municipio mexiquense con Morelos.
El Comisariado de Bienes Comunales de San Juan Atzingo expuso que el cierre de la carretera es una forma de bloquear el paso a los taladores, que utilizan esa vía para internarse en el bosque a derribar árboles que después trasladan a sus aserraderos clandestinos.
“Derriban en promedio 300 árboles al día”, afirmó el comisariado en un comunicado.
En la protesta realizada en el marco del Día Mundial del Agua, los habitantes de Ocuilan exigieron que el Ejército instale cinco filtros permanentes de revisión de transporte de carga en los bosques de San Juan Atzingo y del parque nacional Lagunas de Zempoala, como medida para detectar material talado.
Los pobladores retiraron el bloqueo alrededor de las 18:00 horas tras un diálogo con autoridades mexiquenses y federales, dijo el presidente del Ayuntamiento Indígena Tlahuica de Atzingo, Eduardo González, a Mexiquense Digital.
“Vamos a seguir dialogando para presionar a que se presenten funcionaros de alto nivel del gobierno federal para que lleguen a acuerdos con nosotros, se comprometan para que busquemos que la tala se detenga por completo de inmediato”, añadió.
Los bosques de la zona forman parte del corredor Bosque de Agua que se extiende entre Estado de México, Morelos y la Ciudad de México, el cual es considerado como vital para la recarga de los acuíferos que abastecen a las tres entidades.