Inicio Mercados “Superpeso” Cerró El 2024 Con Una Depreciación Del 22.5%

“Superpeso” Cerró El 2024 Con Una Depreciación Del 22.5%

269
0
Peso Se Sigue Desplomando

La moneda mexicana cerró el 2024 con una depreciación del 22.5% frente al dólar estadounidense, marcando el fin del fenómeno conocido como «superpeso» que había registrado una apreciación histórica de casi 13% en 2023.

Según datos del Banco de México, el tipo de cambio finalizó el año en 20.88 pesos por dólar, muy por encima de los 17.04 pesos registrados al inicio de 2024. Esta caída representa el cuarto peor desempeño anual desde la implementación del régimen de libre flotación en diciembre de 1994, y la mayor depreciación desde la crisis financiera de 2008.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base, el peso mexicano se posicionó como la tercera divisa emergente más depreciada en 2024, solo superada por el real brasileño y el peso argentino.

Dos eventos clave marcaron esta depreciación: las elecciones mexicanas del 2 de junio y el triunfo de Donald Trump en los comicios presidenciales estadounidenses del 5 de noviembre. Tras la victoria de Claudia Sheinbaum y la obtención de una mayoría calificada en el Congreso por parte de su alianza, el peso registró una caída del 8.19% en una sola semana.

La reforma judicial que permitirá la elección popular de jueces a partir de junio de 2025 y la eliminación de reguladores autónomos en diciembre han generado nerviosismo en los mercados. Además, las promesas de Trump de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos han incrementado la incertidumbre, llevando a Moody’s a reducir su pronóstico de crecimiento para México en 2025 al 0.6%.

CiBanco señala que existe cautela en los mercados ante el inicio de la presidencia de Trump el próximo 20 de enero, particularmente por las posibles medidas en materia arancelaria y migratoria.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí