El amparo concedido a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, para frenar la resolución de la UNAM sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura, fue desechado hoy 21 de abril por el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. El tribunal determinó que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga no debió admitir la demanda de la ministra, ya que era improcedente.
El magistrado Carlos Alberto Zerpa Durán explicó que el amparo de la ministra era prematuro, ya que el Comité Universitario de Ética de la UNAM no había tomado una decisión final y que la determinación del comité, de ser adversa a Esquivel, podría ser objeto de un juicio de amparo para verificar su legalidad. Por otro lado, el magistrado Fernando Ibarra votó en contra de la resolución argumentando que no se tenía claridad sobre los procedimientos que ha llevado la UNAM en este caso y que la falta de claridad de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón se refleja en el comunicado emitido donde señaló que la tesis de Esquivel era una copia de la de Báez sin haber dado a la ministra derecho de audiencia previo para defenderse.
Con la resolución del tribunal, el Comité Universitario de Ética de la UNAM podrá seguir adelante con el procedimiento y dar a conocer si Esquivel Mossa plagió la tesis que el alumno Édgar Ulises Báez presentó en 1986. En caso de ser comprobado el plagio, la UNAM puede reiniciar el proceso de investigación y sanción contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa.