Inicio Nacional Verónica Ucaranza, Candidata A Ministra De La SCJN, Propone Ciudadanizar El Derecho,...

Verónica Ucaranza, Candidata A Ministra De La SCJN, Propone Ciudadanizar El Derecho, Una Justicia Más Cercana Y Humanista

160
0
Verónica Ucaranza, Candidata A Ministra De La SCJN, Propone Ciudadanizar El Derecho, Una Justicia Más Cercana Y Humanista

Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), presentó sus propuestas para transformar el sistema judicial mexicano durante una conferencia de prensa celebrada en Naucalpan. La magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco enfatizó la necesidad de construir una institución judicial más cercana a la ciudadanía.

“La SCJN debe ser una institución de puertas abiertas, con ministros y ministras cercanas. La corte debe ser una mano amiga”, afirmó Ucaranza Sánchez, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en el ámbito judicial.

Entre sus principales propuestas destacó la importancia de que las resoluciones judiciales trasciendan del papel y se enfoquen en la conciliación y la reparación del daño. “Las resoluciones no deben quedar solo en un papel. Debe haber una conciliación. Se debe reparar el daño”, señaló la candidata.

Ucaranza Sánchez abogó por la simplificación del lenguaje jurídico para hacerlo más accesible. “Los conceptos jurídicos no se pueden cambiar, pero sí debe tener un lenguaje ciudadanizado”, explicó. Asimismo, propuso eliminar costos en procesos legales básicos: “No puede ser posible que una simple búsqueda tenga un costo. Debemos generar condiciones propositivas y razonables”.

Otro punto central de su mensaje fue garantizar el acceso a la justicia para pueblos y comunidades tradicionalmente marginadas. La candidata reconoció que “el poder judicial nunca ha sido cercano a la ciudadanía” y destacó que el actual proceso electoral representa una oportunidad para cambiar esta dinámica.

Respecto a la reciente reforma judicial, Ucaranza Sánchez comentó que “el sistema es perfectible, sin embargo, los tiempos no fueron los más indicados”. A pesar de esta observación, la candidata reconoció que “hoy es una realidad la reforma” y que “el sistema lo requería”.

Durante la conferencia, la magistrada también compartió que conduce un podcast llamado “Saber más para ser mejor”, cuyo objetivo es “ciudadanizar el derecho” y acercar a la población al conocimiento de sus derechos. “La justicia tiene que ser más cercana, con perspectiva de género, social, más humanista”, concluyó.

Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara y licenciada en Educación Media Superior. Además, cuenta con una maestría en Administración Pública y dos doctorados: uno en Derecho Penal y otro en Praxis de la Educación.

Para el proceso electoral del próximo 1 de junio, su nombre aparecerá junto al número 32 en la boleta morada correspondiente a candidatos a la SCJN. Cabe señalar que hay un total de 65 candidatos a ministros y ministras de la SCJN, de los cuales 33 son mujeres y 32 hombres. De ese total, únicamente serán elegidos 5 ministras y 4 ministros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí