Este martes, miles de mujeres salieron a las calles en la Ciudad de México y diversas entidades del país en el marco del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. Activistas, madres buscadoras y organizaciones feministas exigieron justicia para las víctimas de feminicidio, desaparición y violencia de género.
En la CDMX, la marcha comenzó a las 15:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y avanzó por Paseo de la Reforma, avenida Juárez y 5 de Mayo rumbo al Zócalo capitalino. Al llegar, las participantes encontraron la plaza cercada con vallas que protegían zonas de la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que, desde las 17:20 horas, se reabrió la circulación en las vialidades utilizadas para la movilización. No se registraron incidentes graves durante la protesta.
Violencia contra las mujeres: cifras que preocupan
El 25N recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal en 1960 y desde 1999 es una fecha oficial de la ONU para visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres en el mundo.
Datos del Secretariado Ejecutivo revelan que, entre enero y septiembre, 100,989 mujeres fueron víctimas de algún delito del fuero común en México, cifra superior a las 93,899 del mismo periodo de 2024. El porcentaje de mujeres víctimas también creció de 31.2% a 39.5%.
En cuanto a feminicidios, aunque se registra una reducción nacional de 17.7% —de 624 a 513 casos—, algunas ciudades presentan incrementos severos. Culiacán encabeza la lista con una tasa de 3.96 feminicidios por cada 100 mil mujeres hasta septiembre.
Gobierno federal lanza 16 días de activismo
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció el inicio de 16 días de activismo, parte de un plan integral para combatir el abuso sexual y la violencia contra las mujeres.
Entre las acciones programadas destacan:
- Distribución nacional de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
- Sensibilización de funcionarios públicos.
- Acuerdos con plataformas de movilidad para reforzar la seguridad.
- Cine-debates y actividades comunitarias.
- Caminatas para identificar zonas de riesgo.
- Elaboración de murales enfocados en derechos y prevención.
La estrategia busca reforzar la prevención y acompañamiento a mujeres desde los municipios y comunidades del país.



