El Gobierno de la Ciudad de México anunció un nuevo marco regulatorio para el transporte de sustancias peligrosas, con 13 medidas que entrarán en vigor sin necesidad de reformas legales.
El anuncio se da tras la tragedia en Iztapalapa, donde un accidente en La Concordia dejó 31 personas fallecidas.
La mandataria capitalina, Clara Brugada Molina, aseguró que las disposiciones buscan “fortalecer la regulación de la transportación de materiales y sustancias que nos ayuden a prevenir esta situación tan dolorosa que todavía estamos viviendo”.
Los nuevo lineamientos establecen cinco ejes principales:
- Límites de velocidad más estrictos
- Rutas prioritarias y carriles específicos
- Regulación de horarios de tránsito
- Permisos y requisitos reforzados
- Multas, sanciones y supervisión
Las disposiciones contemplan que todas las unidades que transporten sustancias peligrosas deberán circular a un máximo de 30 km/h, además de hacerlo por el carril derecho.
- Vehículos con más de 40 mil litros no podrán ingresar a la ciudad.
- Unidades con entre 20 mil y 40 mil litros solo circularán de 22:00 a 5:00 horas.
- Transporte con más de 10 mil litros de hidrocarburos tendrá prohibido transitar por vías secundarias.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, detalló que las multas se duplicarán y que se instalarán radares móviles en las cinco principales entradas carreteras de la capital para sancionar excesos de velocidad.
Además de restricciones de velocidad y horarios, el plan incluye requisitos adicionales para conductores, dictámenes autorizados por la Secretaría de Energía y la ASEA, así como puntos de verificación aleatorios y la posibilidad de revocar permisos en caso de reincidencia.
Con ello, la Ciudad de México busca garantizar que el transporte de materiales tóxicos e hidrocarburos se realice bajo condiciones más seguras, protegiendo a peatones, automovilistas y comunidades.
Las 13 medidas de la CDMX:
- Reducir a 30 km/h el límite de velocidad.
- Prohibir circulación de vehículos con más de 40 mil litros de sustancias peligrosas.
- Restringir tránsito de pipas con más de 10 mil litros en vías secundarias.
- Limitar circulación nocturna para unidades de 20 a 40 mil litros.
- Impedir circulación de este transporte en vías de acceso controlado.
- Duplicar multas por infracciones.
- Instalar radares móviles en accesos carreteros.
- Requerir constancia de curso de manejo especializado para licencias tipo E12.
- Solicitar dictamen de unidades verificadoras autorizadas por la Sener.
- Dictámenes de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).
- Publicar términos de referencia para programas de protección civil.
- Realizar puntos de revisión aleatorios.
- Convenio con Sener y ASEA para revocar permisos en casos de reincidencia.