El cabildo de Naucalpan tomó una decisión crucial respecto a las tarifas de agua para 2025. Por unanimidad, se aprobó mantener las cuotas actuales, aplicando únicamente el ajuste correspondiente a la Unidad de Medida Actualizada (UMA). Esta medida, que abarca tanto el uso doméstico como el no doméstico, resulta fundamental para la operatividad del OAPAS, considerando que sus tarifas difieren de las establecidas en el Código Financiero estatal por una razón de peso: garantizar la cobertura de gastos esenciales como el pago a CONAGUA, CAEM, nóminas y el considerable desembolso de más de 7 millones de pesos bimestrales a CFE.
Sin embargo, no todo es transparencia en el organismo del agua. En Radio Pasillo, se habla sobre presuntas irregularidades en algunas áreas. Según se dice, que los ingresos generados por la venta de pipas, se dividirían en tres partes: una parte se va presuntamente para una servidora pública de nombre Antonia Marín, quien al parecer se desempeña como jefa del área de unidades de pipa; otra para el encargado del pozo de donde se carga el agua, y solo una tercera parte ingresaría a las arcas del organismo. Esta situación, que parece reflejar el afán de algunos servidores públicos por «hacer su agosto» antes del cambio de administración.
En otro frente, la alcaldesa Angélica Moya ha emprendido acciones para mantener el orden en el centro del municipio, ordenando la limpieza de comerciantes ambulantes en la zona. Esta medida resulta oportuna considerando lo que en esta redacción habíamos mencionado en días pasados sobre la presunta intención de ciertos personajes de otorgar más de 200 nuevos permisos a ambulantes en la zona centro del municipio, lo que hubiera desembocado en un caos urbano y problemas de seguridad.
En otro temas, el proceso de entrega-recepción entre la actual administración y el equipo entrante continúa su curso. Las recientes sexta y séptima sesiones de trabajo han permitido aclarar dudas y atender nuevas solicitudes de información, según lo informado por el secretario del Ayuntamiento, Pedro Fontaine Martínez, quien resalta el compromiso de la alcaldesa Angélica Moya Marín con la transparencia hacia los naucalpenses.
El panorama político local también ha experimentado algunos ajustes. El Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolvió algunas impugnaciones pendientes, una de ellas en favor del alcalde electo Isaac Montoya Márquez, y en una decisión que sacudió el tablero político local, retiró la regiduría a David Agustín Belgodere, actual regidor del PAN, otorgándosela a Ivette Pellón Coria del PRI, en atención a criterios de equidad de género.
Es relevante mencionar que Naucalpan no es un caso aislado en cuanto a controversias en los procesos de transición. La Contraloría del Poder Legislativo mexiquense ha iniciado investigaciones en nueve municipios por irregularidades en sus procesos de entrega-recepción, entre estos municipios se encuentra Tlalnepantla. Cabe señalar que el TEEM ratificó el triunfo del morenista Raciel Pérez, quien aseguró que el actual alcalde, Marco Antonio Rodríguez, quien perdió la reelección, seguirá impugnando los resultados ya que en palabras del morenista, tiene un problema de apego al poder.
En el ámbito estatal, la polémica ha salpicado al secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, tras la celebración de su boda en la Hacienda San Carlos Borromeo de Xochitepec, Morelos. El evento, que según denuncias de la diputada Ruth Salinas Reyes habría costado cinco millones de pesos, incluyó decoración de estilo italiano, arreglos florales de diseñador y una pista de baile pintada a mano. Aunque el funcionario se defendió argumentando que su familia cooperó para pagar los gastos del festejo y que el costo por invitado fue de 2 mil pesos, no de 8 mil como se señala, el caso ya llegó a oídos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien anunció una investigación, recordando que los funcionarios de la 4T deben «predicar con el ejemplo» y vivir en la «justa medianía».
Por hoy, hasta aquí…