Inicio EDOMÉX Edomex Ha Registrado Un Aumento Del 116% En Narcomenudeo En Los Últimos...

Edomex Ha Registrado Un Aumento Del 116% En Narcomenudeo En Los Últimos 10 Años: Chimalhuacán, Naucalpan, Ecatepec Y Nezahualcóyotl Los Más Afectados

3
0
Edomex Ha Registrado Un Aumento Del 116% En Narcomenudeo En Los Últimos 10 Años: Chimalhuacán, Naucalpan, Ecatepec Y Nezahualcóyotl Los Más Afectados

El Estado de México enfrenta un incremento sostenido en delitos relacionados con el narcomenudeo, con un aumento del 116% en las carpetas de investigación de 2015 a 2025, según cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante este periodo, los municipios con mayor incidencia han variado: Chimalhuacán lideró en los primeros años, Naucalpan tomó el primer lugar entre 2019 y 2022, mientras que Ecatepec y Nezahualcóyotl destacan en años recientes. En 2025, hasta julio, se registraron 2 mil 77 carpetas de investigación.

Entre enero y agosto de este año, se reportaron 11 mil 373 detenciones por delitos contra la salud, con decomisos que incluyen 235 mil 848 gramos de marihuana, 82 mil 355 gramos de cristal y 69 mil 700 gramos de cocaína. La marihuana sigue siendo la droga más asegurada en la entidad.

El Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), coloca al Estado de México en el lugar 25 de 32, destacando la influencia del crimen organizado en delitos como narcomenudeo, extorsión y homicidios dolosos. El informe identifica rutas estratégicas de trasiego de drogas desde Michoacán y Jalisco hacia la Ciudad de México, atravesando territorio mexiquense.

El mapa de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México muestra la presencia de 25 grupos criminales, con La Familia Michoacana operando en 75 municipios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en 60. Coincidencias territoriales reflejan disputas entre ambos cárteles en municipios clave como Toluca, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Chimalhuacán.

Además de cárteles, se identificaron sindicatos vinculados al tráfico de drogas y la extorsión, consolidando redes criminales que impactan la seguridad y la economía local. La percepción social de inseguridad se mantiene alta: más del 70% de la población mexicana considera que su estado es inseguro, un indicador que coincide con los altos niveles de violencia registrados en la entidad.

Los expertos señalan que, a pesar de una reducción paulatina en las carpetas de investigación desde 2021, la actividad de narcotráfico y los delitos asociados al crimen organizado continúan siendo un desafío central para la seguridad y desarrollo del Estado de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí