Con el objetivo de prevenir, sancionar y erradicar prácticas que vulneran la privacidad y dignidad de las personas, especialmente de mujeres, adolescentes y jóvenes, el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República, Enrique Vargas del Villar, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y castigar la violación a la intimidad sexual mediante el uso de Inteligencia Artificial (IA).
La propuesta establece penas de hasta seis años de prisión y multas de hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMAs) para quienes elaboren, manipulen o difundan contenido sexual falso o sintético sin consentimiento.
De acuerdo con el senador por el Estado de México, la creación y difusión de contenido sexual manipulado —conocido como deepfake— se ha convertido en un fenómeno creciente dentro de los desafíos emergentes de la Inteligencia Artificial y las tecnologías digitales, por lo que México debe actualizar su marco legal para evitar la impunidad en este tipo de agresiones.
De acuerdo con el senador por el Estado de México, la creación y difusión de contenido sexual manipulado —conocido como deepfake— se ha convertido en un fenómeno creciente dentro de los desafíos emergentes de la Inteligencia Artificial y las tecnologías digitales, por lo que México debe actualizar su marco legal para evitar la impunidad en este tipo de agresiones.
“A pesar de que este tipo de contenido no es real, tiene consecuencias devastadoras para la reputación, salud mental y vida personal de las víctimas. La percepción pública de autenticidad y el carácter viral de las plataformas digitales convierten a esta violencia en una grave agresión a la intimidad, la dignidad y los derechos humanos”, enfatizó Vargas del Villar.
El legislador explicó que el proyecto de decreto surgió tras escuchar a jóvenes en el Parlamento Juvenil del Senado, quienes plantearon la necesidad de penalizar la creación, manipulación y difusión de contenido sexual generado con IA.
Actualmente, el Artículo 199 Octies del Código Penal Federal solo sanciona la divulgación no consentida de material íntimo real, lo que deja fuera los casos en que las imágenes, audios o videos fueron alterados o creados artificialmente.
La reforma propuesta busca cerrar este vacío legal y tipificar expresamente los delitos cometidos mediante tecnologías digitales, algoritmos de IA o aprendizaje automático, en cumplimiento con las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW).
Vargas del Villar subrayó que esta iniciativa no busca restringir la libertad de expresión, sino sancionar el uso doloso de herramientas tecnológicas para simular actos sexuales falsos que atentan contra la privacidad y dignidad de las personas.
“México debe actualizar su legislación penal ante los desafíos del entorno digital. El uso de Inteligencia Artificial con fines de agresión sexual no debe quedar sin sanción. Este proyecto cierra la brecha normativa, da certeza jurídica a las víctimas y fortalece la persecución penal contra quienes utilicen la IA para acosar, difamar o explotar sexualmente”, afirmó el senador.
Según datos del Center for Humane Technology, más del 96 % de los deepfakes tienen contenido sexual, siendo las mujeres las principales víctimas. La empresa especializada Sensity AI reportó que en 2023 se identificaron más de 500 mil videos falsos de este tipo, cifra que se duplica cada seis meses.
La iniciativa de Enrique Vargas del Villar busca que México sea pionero en América Latina en establecer un marco penal específico contra los delitos cometidos con Inteligencia Artificial, protegiendo a las víctimas y garantizando su derecho a una vida libre de violencia digital.



